miércoles, 20 de abril de 2016

MIOMECTOMIA


MIOMAS UTERINOS

Los miomas uterinos son tumores benignos (no cancerosos) formados por fibras muy parecidas a las del propio útero. Entre el 20 % y el 40 % de las mujeres habrá desarrollado alguno al cumplir 50 años, en su mayoría sin síntomas.

Una paciente puede tener uno o varios miomas en el útero, y su tamaño puede oscilar desde menos de 1 cm a más de 20 cm en los casos extremos. La severidad de los síntomas y la forma de tratarlos depende de su tamaño y localización.
Estos síntomas pueden afectar a la calidad de vida de la mujer, produciéndose de forma cíclica con la menstruación y disminuyendo tras la menopausia.
Los miomas uterinos se clasifican de acuerdo con su localización. Los principales tipos son:
  • Miomas submucosos: Se desarrollan en la cavidad del útero. Producen muchos
  • síntomas hemorrágicos, con anemia asociada, y pueden provocar problemas de infertilidad y abortos.
  • Miomas intramiometriales: Son los más frecuentes y se localizan en el espesor de la pared del útero. Según su tamaño y localización pueden producir, o no, síntomas.
  • Miomas subserosos: Se localizan en la periferia de la pared uterina. En general, si no son muy grandes, producen pocos problemas.
  • Miomas pediculados: Inicialmente crecen como subserosos y se destacan parcialmente del útero, quedando ligados a este mediante una pequeña porción de tejido llamada pedículo. Pueden confundirse con tumores ováricosy, a veces, pueden producir dolor por torsión.
MIOMECTOMIA


Se trata de una operación en la que se extraen los miomas del útero.
Miomectomía mediante cirugía laparoscópica
La miomectomía laparoscópica permite la extirpación de los miomas mediante pequeñas incisiones en el abdomen. En un primer paso se le insufla aire, de manera que creamos un espacio mayor (como un globo). Después se practican una o más incisiones de aproximadamente 1 cm para poder introducir los instrumentos.
A continuación se realiza la extracción del mioma y la sutura del útero. El mioma se extrae de la cavidad abdominal mediante un morcelador (triturador).
Uno de los factores que más influyen en el dolor postoperatorio, el riesgo de infecciones y la recuperación e incorporación a la vida normal es el tamaño de las incisiones que practicamos en nuestro organismo.
Al realizar incisiones muy pequeñas, la miomectomía abdominal laparoscópica permite mejorar la recuperación y los resultados en general.
Pero no todos los miomas se pueden extirpar mediante cirugía laparoscópica. Algunos requieren de incisiones abdominales más amplias. En todo caso, no existe una norma escrita sobre cuál es el tamaño máximo ni qué pacientes podrán ser candidatas a este tipo de miomectomía. Depende en gran medida de la experiencia del equipo.
Complicaciones
Cómo en cualquier proceso invasivo, debemos tener en cuenta el riesgo de infección,hemorragia o lesión de otros órganos (intestinos, vía urinaria). Son poco frecuentes, pero puede suceder.

Miomectomía mediante histeroscopia

Consiste en la extracción de los miomas mediante endoscopia, gracias a la introducción de un histeroscopio a través de la vagina y el cuello del útero.
Las paredes de la cavidad uterina se separan mediante la introducción de una solución. A continuación, se realiza la inspección visual guiando el histeroscopio a través del interior del útero y, finalmente, se introducen a través del canal del histeroscopio los instrumentos quirúrgicos especializados para operar los miomas.
La intervención se realiza bajo anestesia local o regional, acompañada o no de sedación.
A pesar de ser una intervención poco invasiva, se pueden producir una serie de complicaciones: hemorragia vaginal, dolor, infección ginecológica, perforación uterina (en casos excepcionales, el resector puede lesionar vísceras intraabdominales, intestino, vejiga o vasos) y sobrecarga circulatoria por absorción de glicina.
Está indicado únicamente para los miomas submucosos de tipo 0 y 1 (que se encuentran dentro de la cavidad uterina y penetran poco en el espesor del miometrio) de poco tamaño (3-4 cm).

Miomectomía mediante cirugía abierta

Este tipo de miomectomía abdominal consiste en la extracción de los miomas mediante cirugía clásica. En el caso de que ninguna técnica menos agresiva pueda ser utilizada, hay que practicar una incisión más grande en el abdomen.
Dependiendo del tamaño o de la situación de los miomas, esta incisión puede ser de tipo phannenstiel (como una cesárea) o una incisión media. De todas formas, cada vez es mayor la tendencia a utilizar incisiones menos amplias, intentando disminuir el impacto de nuestra acción en el organismo.
Donde antes se practicaban cortes de 15 cm a 20 cm, ahora realizamos la miomectomía con incisiones de menos de 5 cm y conseguimos mejores resultados.
En el caso de que deba realizarse cirugía, tanto laparoscópica como abierta, nuestro equipo dispone de un ecógrafo de uso intraquirúrgico adaptado que permite la localización de miomas de hasta menos de 1 cm, de forma que conseguimos extirpar un mayor número de miomas y reconstruir el útero más anatómicamente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario